Trabajamos siempre desde la idea de REUTILIZACIÓN. Todos nuestros proyectos se plantean a partir de materiales resistentes y duraderos, sistemas constructivos que permitan un fácil desmontaje y mínimo volumen de almacenamiento / transporte, y diseños adaptables a cualquier espacio que puedan ser manipulados por todo tipo de operarios. El objetivo de nuestro sistema de trabajo es facilitar el camino a gestores, promotores e instituciones para que las exposiciones sean itinerantes, evitando generar residuos, rentabilizando la inversión inicial de su construcción y aumentando el impacto social/cultural de las iniciativas para que lleguen al máximo número de lugares y personas.
Proyectos como “Nikola Tesla. Suyo es el futuro”, o “Julio Verne. Los límites de la imaginación”, dos de nuestros primeros proyectos han viajado ya a más de 10 ciudades desde 2014 dentro y fuera de nuestro país, recibiendo más de 2 millones de visitantes.
- Visita la exposición de Tesla pinchando aquí.
Trabajamos en la definición de espacios híbridos a caballo entre lo físico y lo virtual mediante el uso de recursos tecnológicos, estructuras discursivas digitales e instalaciones audiovisuales inmersivas.
La tecnología al servicio de la cultura puede amplificar las sensaciones que el arte produce en el espectador, generar nuevas emociones, potenciar la participación activa y abrir vías alternativas al conocimiento.
¿Se puede hacer una exposición de arte sin las obras físicas? ¿Es posible emocionarse sin contemplar el objeto artístico? ¿Qué otro tipo de experiencias puede proporcionar una obra de arte expuesta digitalmente? La exposición muestra experiencias digitales diseñadas ex profeso a partir de obras de arte de algunos de los artistas más significativos de la colección Telefónica, aplicando tecnologías que van desde el VR, la fotogrametría, el videomapping, la experiencia inmersiva y envolvente a través de 3D, el desarrollo de software y tecnología de análisis de la imagen o el pintado digital, entre otras.
Visita la exposición Intangibles.
Las experiencias digitales se exhiben de forma simultánea en siete ciudades (Madrid, Ciudad de México, Mar de Plata, Montevideo, Bogotá, Quito y Santiago de Chile), trascendiendo el marco espacio/tiempo, ya que todas las sedes de la muestra están conectadas en tiempo real y comparten contenidos y experiencias.
Un espacio donde el visitante supera las barreras habituales de una exposición para vivir una experiencia directa y emocional, un proyecto dentro del marco de las celebraciones del cuarenta aniversario de la constitución de 1978. Concebida como una gran instalación audiovisual interactiva donde se han sincronizado más de 40 dispositivos audiovisuales que recogen los momentos y testimonios más destacados de la historia de la Democracia de nuestro país.